Con la entrada en vigor de la Ley Marco de Cambio Climático se inicia un proceso que otorga mayor protagonismo y responsabilidad al Ministerio de Educación, sumándolo a nuevos espacios de incidencia técnico-política, como el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, y el Comité Coordinador de Acción para el Empoderamiento Climático (CCAEC). Este último se encarga de la elaboración, implementación y seguimiento de la Estrategia de Empoderamiento Climático, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y el Ministerio del Medio Ambiente.
Posteriormente dentro del MINEDUC, se constituye un Comité conformado por profesionales que históricamente han representado al Ministerio de Educación en diversas instancias intersectoriales relacionadas con el medio ambiente. Este Comité asume la responsabilidad de coordinar la elaboración de un lineamiento común que enfrente los desafíos de la nueva institucionalidad medioambiental, basándose en instrumentos normativos y en las obligaciones y compromisos ratificados por el Estado.
El MEISC surge para armonizar todo lo anterior en un código pedagógico e integrar las iniciativas comprometidas en el Plan de Implementación del Acuerdo de Escazú (PIPE), las acciones declaradas en la Iniciativa País de la Red de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS 2030) y las tareas pendientes en materia de inclusión, equidad y calidad emanadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También se abordan las brechas identificadas por diversos informes sobre el derecho a la educación y la protección de trayectorias educativas en el sistema.
Su elaboración consideró los aportes de los equipos ministeriales, la revisión normativa, los procesos de consulta liderados por el MMA, las recomendaciones de diversas fuentes y los múltiples encuentros con actores nacionales e internacionales con experiencia educativa en la materia, propiciados por el intersector, organismos de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Acceder a la versión actualizada del MEISC: Descargar
Formulario del Plan de Acción del MEISC: Descargar