Actualmente, las comunidades educativas enfrentan desafíos en la educación para la sustentabilidad y la adaptación al cambio climático debido a su complejidad, dinamismo y brechas en formación. Por ello, es indispensable contar con nuevas alternativas. En este contexto, surge una alianza muy valorada en todas las comunidades educativas del país: la vinculación, el trabajo y la gestión de redes territoriales. La idea es impulsar y fortalecer el trabajo en red adoptando los principios que se exponen a continuación, los cuales ya se han consolidado en diversas redes regionales, principalmente en el área de la Convivencia Educativa.
Este ámbito invita a identificar a diversos actores estratégicos en el territorio con experiencia y sensibilidad en temáticas de sustentabilidad y cambio climático, que no necesariamente están vinculados a alguna de las redes existentes, pero que pueden apoyar la constitución o el trabajo en red, como fundaciones, organizaciones de la sociedad civil o comunidades educativas certificadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Estas entidades pueden iniciar o continuar un camino compartiendo experiencias en un espacio de colaboración centrado en el análisis de sus prácticas, intencionando la mirada sobre sus procesos para constituirse en una comunidad que reflexiona sobre sus aprendizajes, tanto los planificados como los que surgen de manera espontánea o inesperada, como el desarrollo de la resiliencia climática.
Al respecto, te invitamos a revisar los siguientes enlaces asociados a la Red EDS (UNESCO):