ODS – EDS

Viernes 22 de Marzo, 2024

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015), materializa una visión de desarrollo que debe combinar de manera equilibrada las dimensiones social, económica y medioambiental. Dicha agenda estableció una serie de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, el 0DS 13 que dispone la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático, el cual dialoga con la meta 4.7, del ODS 4 que refiere a Educación de Calidad y que tributa a todos los ODS 2030.

Revisar los ODS: Acceder

 

Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)

La Resolución N°72/222 de la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce explícitamente que la EDS es “un elemento integral del Objetivo de Desarrollo Sostenible referente a la educación de calidad, y posibilita de manera decisiva el logro de todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO: aprobación de un marco para la aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible después de 2019. Por medio de Resolución 74/223 de la Asamblea General de las Naciones Unidas se “Alienta a los Gobiernos a que redoblen los esfuerzos para integrar e institucionalizar de forma sistémica la educación para el desarrollo sostenible en el sector de la educación y otros sectores pertinentes”

La Red de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS 2030), liderada por la UNESCO, tiene como objetivo promover la EDS como un elemento clave para consolidar la educación de calidad y facilitar el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La red establece que “para cambiar hacia un futuro sostenible, necesitamos repensar qué, dónde y cómo aprendemos, desarrollando los conocimientos, habilidades, competencias, valores y actitudes que nos permitan tomar decisiones fundamentadas y adoptar medidas individuales y colectivas sobre las cuestiones urgentes a nivel local, nacional y mundial.”

La Red EDS 2030 establece una hoja de ruta basada en cinco ámbitos prioritarios:

1. Desarrollo de Políticas Educativas: Acompañar y sostener la implementación de las iniciativas comprometidas como país.

2. Transformación de los Entornos de Aprendizaje: Alentar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio con los conocimientos, medios, voluntad y coraje para adoptar medidas transformadoras en pro del desarrollo sostenible de su comunidad.

3. Fortalecimiento de Capacidades de los Educadores: Capacitar a los educadores para facilitar en los estudiantes la transición a modos de vida más sostenibles y motivarlos a empoderarse y transformar la sociedad, incorporando enfoques pedagógicos transformadores.

4. Empoderamiento y Movilización de la Juventud: Reconocer que los jóvenes deberán afrontar las consecuencias de un desarrollo no sostenible y son quienes más elevan la voz y conciben soluciones creativas e ingeniosas a los problemas de sostenibilidad.

5. Aceleración de las Acciones Locales: Promover transformaciones significativas en la comunidad local, donde se toman decisiones que contribuyen al desarrollo sostenible. Fomentar la cooperación activa entre instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias para asegurar el uso de los conocimientos y prácticas más recientes.

 

Te sugerimos revisar el siguiente documento “Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta”: Acceder