La Transformación de los espacios de aprendizaje será posible con una relación virtuosa entre los técnicos que acompañan a las comunidades y los líderes educativos. Esta colaboración facilitará los procesos de apropiación y difusión necesarios para que educadores implementen prácticas pedagógicas desde una perspectiva más amplia, alineada con los principios y enfoques del MEISC.
Educar integralmente para la Sustentabilidad y el Cambio Climático implica romper la frontera ficticia entre el tiempo destinado a las temáticas medioambientales y la necesidad de avanzar en los contenidos académicos de las distintas asignaturas del currículum. Desde la gestión curricular, los Objetivos de Aprendizaje Transversal (OAT) y los Objetivos de Aprendizaje (OA) de diversas asignaturas ofrecen una excelente oportunidad para incorporar metodologías innovadoras, como el aprendizaje basado en la indagación científica, proyectos, aprendizaje-servicio, pedagogía de la naturaleza, abordaje de problemas socio-científicos y el uso de tecnologías, entre otras.
Este ámbito invita a soñar con estudiantes empoderados, con un interés genuino por estar informados, motivados por aprender, participar y ejercer su ciudadanía tomando acción por el respeto, cuidado y protección del medioambiente
En esta sección encontrarás información y datos que gestiona MINEDUC sobre educación para la sustentabilidad: