El Ministerio de Educación asume un rol protagónico con las nuevas obligaciones que surgen desde la institucionalidad medioambiental, la voz de la ciudadanía plasmada en diversos procesos participativos, el acompañamiento técnico de las agencias de cooperación internacional, la evidencia por parte de organismos autónomos y no gubernamentales, sobre vulneraciones a niñas, niños y adolescentes, lo que habla de la envergadura de la tarea.
En ese sentido, el Ministerio asume el compromiso de diseñar y apoyar la implementación del Marco de Educación Integral para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (MEISC) como una hoja de ruta que posiciona y articula al sistema educativo, específicamente en la educación formal y dota de sentido el esfuerzo y las acciones que se llevan a cabo día a día por quienes son parte de las comunidades educativas a lo largo del país.
Transversalizar el MEISC implica el trabajo coordinado desde la educación parvularia hasta la educación superior y requiere que todas las personas vinculadas al sistema educativo tengan la disposición de ser verdaderos agentes de cambio, con esperanza, compromiso y creatividad, para resguardar el patrimonio material e inmaterial de las actuales y futuras generaciones. Esto permitirá avanzar hacia un futuro social y ambientalmente justo y solidario, que garantice el conjunto de derechos que provean dignidad y bienestar a quienes son parte de las comunidades educativas, en armonía con un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, generando una cultura para la paz que fortalece la democracia.
A continuación podrás acceder a los antecedentes normativos, estudios y documentación de apoyo en materia de educación para la sustentabilidad y el cambio climático, te invitamos a revisar cada el sitio, y seguir indagando en los diversos enlaces que se ponen a disposición.